viernes, 2 de junio de 2017

Edición de vídeo con Movie Maker u otros. Vídeo con fotos y música.

Buenas a todos.

Aquí os traemos Martín Mato y yo una nueva tarea, en la cual haremos un vídeo en el programa Filmora Wondershare, un programa de edición audiovisual gratuito.
Este programa lo conocí en el canal de Youtube de Javier Muñiz, y la verdad es que nos pareció mucho más fácil que Moovie Maker por el hecho de que podíamos manejar los vídeos en una tabla de tiempo.

El vídeo trata de un Top de los 5 mejores coches japoneses, un tema que personalmente me gusta mucho. Para informarnos de los datos a tratar consultamos Wikipedia. Una vez hecho esto, empezamos el proyecto.
Para ello, hicimos una portada en un programa de edición fotográfica, pusimos varias fotos de los coches en cuestión, mostrando varias fotos del coche en sí y una del motor. También pusimos vídeos mostrando el comportamiento de los vehículos. Le pusimos música de fondo y nuestra narración, que, para hacerla, hicimos un documento en LibreOffice, grabamos nuestra voz en Audacity y la editamos para sacar el ruido de fondo. Pedimos disculpas si aún se sigue escuchando ruidos de fondo, ya que estábamos grabando en un aula.

Una vez junto y hecho, grabé el proyecto con Atube Catcher y grabé el audio con Camtasia Recorder, juntándolo todo en el programa de Sony Vegas Pro 11. Hecho esto, lo subí a YouTube y lo embebí en la entrada del blog.

Las dificultades que hemos encontrado son varias: no logramos poner transiciones entre las fotos, el audio se escuchaba un poco mal y algunas de las fotos no se ven en alta resolución, por lo que pedimos disculpas por estos detalles.
A pesar de que el resultado no haya quedado ni mucho menos profesional, nos ha gustado mucho.

Un Saludo


martes, 16 de mayo de 2017

Edición de audio con AUDACITY. Podcast.

Hola a todos.
Hoy os presentaré un nuevo trabajo hecho junto a mi fiel compañero Martín Mato. El trabajo consiste en una edición de audio con Audacity, un programa de edición de audio.
En nuestro caso hicimos una entrevista al exitoso grupo de Trap español PXXR GVNG, cuyos intérpretes son Kaydy Cain (Dani), y Yung Beef (Fernando). En realidad no es una entrevista hecha por nosotros: Martín y yo descargamos una entrevista ya hecha a este grupo (aquí os dejo el enlace), más tarde, en el programa de Audacity quitamos las partes en las que el entrevistador habla para superponer nuestra voz. En la entrevista simulamos que este grupo fue a dar un concierto en la ciudad de La Coruña y le preguntamos sobre sus experiencias en esta ciudad. La entrevista contiene lenguaje soez y palabras no apropiadas, así que pedimos la máxima discreción posible.

Para ello, arrastramos la pista de audio de la entrevista al proyecto, cortamos la voz en la que habla el entrevistador, grabamos nuestras voces y la pusimos sobre los espacios resultantes, pusimos una de sus canciones de música de fondo, exportamos la canción en formato wav, la subimos a la plataforma Soundcloud y embebimos la entrevista en esta entrada. Tuvimos unos cuantos problemas en torno a cómo debíamos hacer para recortar el audiodividir las pistas de sonido, sincronizar el micro...
El único bache que no logramos superar fue el hecho de poner dos pistas de audio o más en una misma columna.

En nuestra opinión el trabajo quedó muy bien y sobre todo muy gracioso. Nos lo hemos pasado muy bien haciendo esta tarea, que, hasta el momento, ha sido mi favorita durante todo el curso.

Un saludo

viernes, 5 de mayo de 2017

Edición de imágenes con GIMP. Caricatura. GIF animado.

Muy buenas a todos.

Aquí os traigo una nueva tarea chicos. Esta vez veremos el tema de los gif, que son básicamente imágenes animadas. Estas imágenes no cuentan con sonido, por lo que no se podría considerar como vídeo. La tarea consistía en hacer dos gifs hechos junto a mi compañero Martín Mato en el programa Gimp. Veámoslos.

En la primera imagen os enseño una deformación de una cara, en este caso la de Kim Jong Un, el dictador de Corea del Norte. Tras ver varios tutoriales en Youtube, logramos hacer esta imagen. Para ello, pusimos la imagen en Gimp. Una vez hecho esto abrimos la pestaña de filtro, luego distorsiones, y seguidamente la herramienta de iWarp. Distorsionamos la imagen y seleccionamos la opción de animación con 30 fotogramas. Luego hicimos un collage con la página de Fotor, poniendo el antes y el después de nuestra creación. Más abajo pusimos la animación entera.

En la segunda foto podemos ver un gif el cual muestra una transición entre imágenes, en la primera aparece el Estadio de Santiago Bernabeu, en la segunda a Cristiano Ronaldo Dos Santos Aveiro con cuatro balones de oro, y en la última aparecen nuestros nombres. Para hacerla volvimos a mirar videos, y tras minutos buscando una manera sencilla de hacer un gif en Gimp, dimos con un tutorial. Tras seguir este tutorial lo que hicimos fue: sobreponer las imágenes una sobre otra, luego ir a la pestaña de filtros, después la de animación, y seguidamente la de blend. Con ello logramos hacer este gif. Luego hicimos un collage parecido al de la primera imagen.

Una vez exportadas las imágenes nos fuimos a blogger a subirlas.

Nos ha parecido una tarea muy interesante ya que los gif son un formato de imagen muy novedoso e interesante.

Un saludo.













jueves, 27 de abril de 2017

Edición de imágenes con GIMP. Fotomontajes.

Muy buenas a todos.
Aquí os traigo un nuevo trabajo. En esta ocasión veremos una nueva tarea junto con mi compañero Martín Mato. Esta vez tratará de los fotomontajes hechos en GIMP, la alternativa gratuita a Photoshop.
Los fotomontajes son composiciones en las cuales se combinan fragmentos de diferentes fotografías con una intención normalmente artística o publicitaria.
En nuestra tarea veremos dos imágenes:

La primera trata sobre un fotomontaje insertando una imagen sobre otra. En nuestro caso usamos la imagen de un lago, en la cual pusimos un pato nadando y tres volando. Si nos fijamos podremos ver como el pato se refleja en el agua. Esto lo hicimos duplicando el pato, invirtiéndolo, estirándolo y transparentándolo. Nos ha gustado mucho el resultado.

En la segunda imagen, que trataba de realizar un fotomontaje a partir de un cartel de cine y modificarlo de manera que aparezca el rostro de otra persona en él, cogimos el cartel de la película de ``El Vuelo´´ y pusimos en la cara de Whip Whitaker (Denzel Washington) el rostro de un trapero llamado XXXTENTACION (Jahseh Dwayne Onfroy). Al ser los dos de raza negra nos fue bastante fácil conseguir lo que queríamos.

Esperamos que os guste mucho.

Un saludo.






viernes, 21 de abril de 2017

Edición de imágenes con GIMP. Eliminar objetos. Retoque fotográfico de rostro.


Buenas a todos.
En esta nueva tarea plasmo mis conocimientos y, sobre todo, mi pasión hacia uno de las nuevas artes: la edición y el retoque fotográfico. Una pasión que tengo desde hace muchos años.
La tarea consistía en eliminar un objeto y hacer un retoque fotográfico en el programa Gimp, un programa parecido al Photoshop, pero gratuito. La tarea fue una colaboración con mis compañeros, Luis Vázquez y Martín Mato. Cuando iniciamos el programa para hacer la tarea estábamos un poco confusos.
Pero, sin muchos problemas, empezamos a editar la primera imagen. Haciendo uso de la herramienta del cuentagotas y el pincel, dibujando por encima del dibujo, conseguimos eliminar el sol.
La segunda imagen fue un poco más complicada, pero de todas formas logramos un resultado medianamente bueno a nuestro parecer. Pintamos el color de pelo del modelo de color rubio, los ojos de color azul y blanqueamos los dientes. Todo ello haciendo uso del pincel con la configuración de color suave. De esta manera el color pasaba de ser opaco a translúcido. Por último quité algunas imperfecciones, como quitar el grano de la frente o hacer los ojos un poco más grandes y la nariz más pequeña, todo esto usando la herramienta de licuar, en la sección de filtros.
Finalmente, guardadas en formato PNG, las subí al blog para podéroslas mostrar. Espero que os guste el resultado.

Un abrazo.




                                           geralt  Tablero, Pizarra, Estructura CC0 Public Domain





viernes, 24 de marzo de 2017

Trabajo de investigación sobre SEGURIDAD INFORMÁTICA (Ciberseguridad)

Hola, muy buenas a todos.

Hoy os presento un nuevo trabajo hecho junto a mis compañeros Martín Mato Martínez, Luis Vázquez Louro y Enzo Bastos Dourado González e Fontes.
El trabajo consiste en una revista virtual en la cual hablamos sobre la seguridad informática, la cual fue hecha en la página web de Issuu. Nos ha gustado mucho el resultado, y nos pareció muy interesante la animación que surge a la hora de pasar la página.
Nos hemos repartido los puntos, así como la creación de contenidos extra como las imágenes y el índice. Le he tenido que ayudar a Enzo a la hora de hacer la entrada , ya que al ser brasileño y haber estado muy poco tiempo en España, no sabe hablar perfectamente español. Excepto eso no hemos presenciado ninguna complicación a la hora de hacer el trabajo, y estamos muy satisfechos con el resultado.

Un saludo.

martes, 7 de marzo de 2017

Nube de palabras conceptos REDES informáticas.

Red: es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios

Tarjeta de Redes un componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y que posibilita compartir recursos (como archivos, discos duros enteros, impresoras e internet) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras.

Módemes un dispositivo que convierte las señales analógicas en digitales (modulación) y viceversa (desmodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del
cablemódem.

Routeres un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra.

Hubes el dispositivo que permite centralizar el cableado de una red de computadoras, para luego poder ampliarla.

Switch:Es el lógico de interconexión de equipos que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red y eliminando la conexión una vez finalizada ésta.

RepetidorUn repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.

LANes una red de computadoras que abarca un área reducida a una casa, un departamento o un edificio.

WLANes un sistema de comunicación inalámbrico para minimizar las conexiones cableadas.

PLCse refiere a diferentes tecnologías que utilizan las líneas de transmisión energía eléctrica convencionales para transmitir señales con propósitos de comunicación. La tecnología PLC aprovecha la red eléctrica para convertirla en una línea digital de alta velocidad de transmisión de datos, permitiendo, entre otras cosas, el acceso a Internet mediante banda ancha.

Wirelesses aquella en la que la comunicación (emisor/receptor) no se encuentra unida por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio.1 En este sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y receptores de la señal, entre los cuales encontramos: antenascomputadoras portátilesPDAteléfonos móviles, etc.

WiFies un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con wifi (como una computadora personal, un televisor inteligente, una videoconsola, un teléfono inteligente o un reproductor de música) pueden conectarse a internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso tiene un alcance de unos veinte metros en interiores, distancia que es mayor al aire libre.

Ethernet









jueves, 2 de marzo de 2017

Tablero o mural digital online comparando los diferentes sistemas operativos

Hola a todos. Aquí os traigo un nuevo trabajo. Esta vez os voy a enseñar un mural creado en la página web Mural.ly. En esta página podremos crear murales de muchas maneras. En este mural trataremos los sistemas operativos. Los primeros tres corresponden a los sistemas operativos de ordenador, mientras que los dos últimos corresponden a los que encontramos en smartphones. En este último apartado no comparé el sistema de Windows Phone, ya que, en mi opinión, no tiene nada que hacer contra Android e IOS. Hice el mural con columnas tocando distintos puntos: características, ventajas y desventajas. Una vez hecho, hice captura de pantalla y quité el fondo en Photshop CS6. Una vez hecho esto lo subí a esta entrada. Seguí este procedimiento ya que tuve problemas al momento de embeber el mural. Sé que subido como una foto se ve un poco mal, pero clicando sobre la imagen se podrá ver mejor.
Un saludo

miércoles, 22 de febrero de 2017

Imagen interactiva sobre los componentes básicos de un ordenador, sus características y conexiones.

Hola de nuevo.

Hoy os presento la imagen interactiva sobre los componentes básicos de un ordenador, sus características y conexiones. En esta imagen os hablo de las conexiones y componentes de un ordenador en el programa Genial.ly. Para ver la información de los componentes deberéis apuntar con el cursor aquella parte que queréis visualizar.
Para hacer esta presentación tuve que juntar la foto del ordenador con las conexiones traseras en Photoshop. Quería probar a poner una foto con los altavoces incluidos, pero solo encontré la foto que ya aparece en la tarea de la página del Aula Virtual, por lo que decidí no poner esa y poner otra sin los altavoces. Seguidamente, en el programa de Genial.ly, pongo las características de cada componente.
El programa de Genial.ly me pareció muy interesante ya que estas imágenes interactivas sirven de mucho para presentaciones y tareas como esta.

Un saludo

domingo, 12 de febrero de 2017

Línea de tiempo sobre la Historia de la Informática

Buenas de nuevo. Hoy os presento una línea de tiempo. Pero no una línea de tiempo como estáis acostumbrados a ver, sino una línea hecha con Timeline JS, una web que nos permite hacer líneas de tiempo de una manera muy interesante e interactiva.
En esta línea os enseño la historia de la computación e informática, desde la creación del ábaco hace más o menos 2000 años hasta el 2010 con la creación del USB 3.0. Aquí os la dejo.

jueves, 26 de enero de 2017

Materiales con licencia Creative Commons

Imagen CC0 Dominio Público


    geagleiam dj Flickr CC0 Dominio Público


Imagenes con licencia Creative Commons

File:Epi'd Mic Music.jpg
Epi'd Mic Music Epi´d Mic Music.jpg Commons Wikimedia Licencia Creative Commons

File:Valley Music Theater, Woodland Hills, California.jpg
Scott Mayoral Valley Music Teatre Commons Wikimedia Licencia Creative Commons


viernes, 20 de enero de 2017

Presentación colaborativa del copyright y derechos de autor

Muy buenas a todos. Hoy os traigo otra presentación de Google Docs en la cual os enseño los diferentes tipos de copyright y derechos de autor. La hice con Luis Vázquez Louro, propietario del blog de Bob Esponja; y con Martín Mato Martínez, blogger del blog de Deportivistas. Este trabajo me pareció muy interesante por que el tema del copyright y derechos de autor es un tema muy importante. Aquí os dejo la presentación. Espero que os guste y un abrazo+ Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

viernes, 6 de enero de 2017

Netiqueta

En estos últimos años, Internet ha empezado a convertirse en una parte indispensable de nuestras vidas. Cosas que antes nos tomaban mucho tiempo espacio,  las podemos hacer desde nuestra propia habitación. Un ejemplo de ello es la compra por internet. Algunas cosas de coleccionismo o muy difíciles de conseguir se pueden encontrar hoy en subastas en páginas web como por ejemplo eBay. Por esto y mucho más, debemos mantener el Internet limpio y haciendo de él un lugar seguro del que todos podamos disfrutar.
Y esas formas de aprovechar al máximo el partido que nos ofrece Internet se llama Netiqueta, y es muy importante seguir sus normas.

Hoy os traigo un vídeo sobre la Netiqueta creado en Powtoon, una página web en la cual podremos crear presentaciones y videos de una manera muy amena y sencilla. De todas maneras en este enlace, podréis ver un video en el cual se muestra un tutorial de como usar dicha página.
Para poder exportar el video tuve que grabar la ''preview'' con un programa llamado Camtasia Recorder, ya que para exportarlo de manera habitual había que ser un usuario Pro y por lo tanto pagar. Por eso se pueden ver varios candados a lo largo del video, y pido disculpas por ello. Una vez insertada la grabación de pantalla en el Camtasia Studio, coordiné el audio y puse una transición al final del video para que se tornara a color negro. Una vez renderizado lo subí a YouTube y lo embebí en el blog. Aquí lo podeis ver.

Un abrazo